--> Volvió José Mourinho a Stamford Bridge, segunda época del luso en el capricho de Roman Abramovich, buque insignia de los millonarios del petróleo metidos a presidente. Probablemente Mourinho eligió volver a Londres por dos motivos: 1) la asfixiante atmósfera que había en el Real Madrid y 2) ostentar de nuevo el poder omnipresente con el cariño de los aficionados. A Mourinho se le puede (y debe) acusar de muchas cosas, pero nadie debe minusvalorar la inteligencia del entrenador portugués, adalid de la Periodización Táctica y maestro en hacer competitivos a sus equipos.
Un artículo de Ricardo Zazo (@RichiZazo).Seguir a @RichiZazo
![]() |
José Mourinho, entrenador del Chelsea. Foto: Ronnie Macdonald. |
Pero este Chelsea que se encuentra Mourinho
dista mucho del de su primera época. El Chelsea tiene algún título de Liga más
y, sobre todo, tiene una Copa de Europa. El sueño de Abramovich se convirtió en
realidad. El Chelsea, en su historia reciente y más con la consecución de la
Europa League el año pasado, es un equipo colmado de aspiraciones. Nada que ver
con el erial que se encontró el portugués en su primera etapa.
Además, Mourinho debe convivir con una
realidad: Cuando él se fue, el club necesitó una reconversión. El primer paso
fue intentar perdurar en el tiempo la línea que Mourinho instauró, pero sin él.
Sin el resbalón de Terry, el Chelsea podría haber ganado la Champions League
mucho antes. Avram Grant, Scolari,
Hiddink, todos intentaron prolongar en el tiempo a esa generación de jugadores.
Incluso Ancelotti, que ganó una Premier, pasó sin pena ni gloria por Stamford Bridge. Se notaba en el aire que el equipo necesitaba una reconversión.
Abramovich no dudó. André Vilas-Boas era el
elegido. El magnate ruso veía muchas
cosas de Mourinho en él. Y le dio la posibilidad de reconstruir el equipo. Vilas-Boas es portugués como Mourinho, pero con otro libro de estilo. Sus
fichajes buscaban tener el balón, lo que contrastaba con el núcleo duro del
vestuario, donde Terry, Lampard y Drogba no comulgaban con la idea de AVB. Sin
su consentimiento, Vilas-Boas duraría poco, como así fue. Le sucedió Roberto Di
Matteo, que se sintió interino desde el primer día y cedió el mando a los pesos
pesados del vestuario. Y Drogba, Cech y una dosis de fortuna como no se ha
visto en años en el mundo del fútbol, obraron el milagro. El Chelsea tenía su
Champions.
Di Matteo, demasiado prematuro en su éxito, duró lo que duró, y Abramovich eligió a Benítez, enemigo acérrimo de Mourinho, con el consiguiente cabreo de la grada. Ni siquiera ganar la Europa League le dio margen a Benítez dado el creciente rumor de la vuelta de Mourinho, que al final se ha concretado.
Mourinho y su nuevo Chelsea
Pero Mourinho se presenta ante una plantilla
que debe retocar a su gusto con jugadores que no son de su gusto. Ve envejecida
a su guardia pretoriana pero no los va a sentar. Ve jugadores interesantes para
su Idea de Juego pero son de segundo nivel (Ramires, Obi Mikel, Moses y Lukaku
no son Top, como gusta decir a él). Aquí los buenos son los que tienen gusto
por el toque, lo que choca con la idea de Mou. Ni Hazard ni Óscar son derroches
de esfuerzo (el brasileño, además, jugando en banda es nulo). Sólo Mata, y por
puro talento, se puede salvar de la quema. Torres, como Higuaín en el Madrid,
es mejor para la idea de Mourinho pero su porcentaje de aciertos no suele ser
elevado.
Así pues, Mourinho debe hilar fino para encontrar un sistema que se adapte a las necesidades de un grupo tan dispar como el que tiene, además de implantar su Idea de Juego.
Y otro punto que no merece ser pasado por
alto: Un gran porcentaje del éxíto deportivo de Mourinho se debe al efecto sorpresa
que el luso transmite al llegar a un país nuevo, donde no dura más de tres
años. Su expectación provoca cierto margen que él aprovecha sacando partido
criticando sistemas, horarios y árbitros. Pero ahora vuelve, por primera vez en
su carrera, a un equipo y una Liga que le conoce. Deberá usar otros trucos,
pues ya le conocen las bravuconadas. Se avecina una Premier League muy
interesante.
Escribe para 'El Chut': @RichiZazo
Seguir a @richizazo
Pinche aquí para consultar otros artículos de Ricardo Zazo.
Comparte este artículo:
0 comentarios:
Publicar un comentario