--> Gracias a mi trabajo en el mundo del triatlón en esta última década, he podido vivir muy de cerca todo el camino que ha llevado a Madrid hasta la final de Buenos Aires en pos del sueño olímpico. Un sueño que está a escasos metros de nuestras manos, más cerca que nunca. Sin haber formado parte de ninguna candidatura (2012, 2016 y 2020) siempre me he sentido responsable de defenderlas a nivel nacional e internacional, muy identificado, como si fuera miembro del equipo. Es hora de dar las gracias a todos los que han protagonizado este sueño.
Un artículo de Rafa García (@rafarcia03)Seguir a @rafarcia03
Proyecto de Madrid 2020. Fuente: Madrid 2020. |
Hace
aproximadamente 10 años Madrid se propuso algún día organizar los Juegos
Olímpicos. En principio era un proyecto personal de la Alcaldía (primero con
José María Álvarez del Manzano y luego con Alberto Ruiz-Gallardón) pero
rápidamente se extendió como un proyecto global a nivel político, económico,
social y, lo que es más importante, de ciudadanía no sólo en la capital sino en
toda España.
Como responsable de Comunicación de
la Copa del Mundo de Triatlón de Madrid durante 7 años he tenido el privilegio
de poder comprobar cómo esta grandísima competición internacional crecía año
tras año con el gran objetivo de alcanzar los estándares de calidad propios de
unos Juegos Olímpicos.
Marisol Casado, uno de los 3 miembros COI españoles y
presidenta de la ITU (Unión Internacional de Triatlón), como directora
ejecutiva de la competición formó un equipo excelente, homogéneo, con muchas
ganas de aprender y siempre en perfecta sintonía con el Ayuntamiento de Madrid,
trabajando codo con codo. Luego le sucedió Alicia García.
No es descabellado decir que si hay un deporte que ha
apostado por el Madrid olímpico en esta década de sueños junto con el tenis,
ése ha sido el triatlón. La primera Copa del Mundo se celebró en la Casa de
Campo en 2003 (justo cuando se inició la carrera olímpica) y desde entonces no
ha faltado ni un solo año y se ha erigido como referencia en este deporte.
Seguramente uno de los principales ejemplos de lo que Madrid es capaz de
organizar, y además durante 10 años.
Dentro del magnífico equipo del que he formado parte en la
Copa del Mundo de Triatlón (no quiero personalizar, todos ellos saben quiénes
son), nada hubiera sido lo mismo sin la impresionante labor de los voluntarios.
Nunca nos han faltado decenas de voluntarios, muchos de ellos han repetido año
tras año. Si la Sala de Prensa de la Copa del Mundo ha funcionado bien ha sido
en gran medida gracias a ellos. Y no tengo ninguna duda de que la mayoría serán
voluntarios olímpicos si Madrid organiza los Juegos de 2020.
Cuando quedan pocas horas para que quizás vivamos una
jornada histórica, me tengo que acordar de los profesionales de las candidaturas
con los que he trabajado estrechamente, siempre en buena sintonía y con el
máximo respeto.
Gracias a Carlos Martín, director de Comunicación de Madrid
2012 y este año jefe de Prensa de los Campeonatos del Mundo de Natación de
Barcelona. Carlos, a las órdenes del consejero delegado Feliciano Mayoral, me
enseñó su experiencia periodística, su visión polideportiva adquirida en TVE
durante muchos años.
Gracias a Juan Antonio Villanueva, director de Comunicación
de Madrid 2016, que siempre estuvo ahí para echarme una mano en todo lo que
necesitara para la Comunicación de la Copa del Mundo. La cercanía con la
penúltima candidatura olímpica me permitió conocer a Mercedes Coghen, consejera
delegada, y a Miguel de la Villa, director general. Gracias también a los dos.
Gracias a Manolo Cano, jefe de Prensa de Madrid 2020, con
quien he colaborado casi semanalmente en la recta final de una candidatura que
se merece el éxito.
Y gracias a mi compañero en la ITU Antonio
Fernández-Arimany, director ejecutivo de Madrid 2012 y Madrid 2016, que día a
día me enseña cosas nuevas sobre el movimiento olímpico.
Seguramente podría dar las gracias a más personas que se han
cruzado en mi camino olímpico en esta década. Pero como pasa en la vida hay
momentos en que hay que elegir. Y este sábado a los miembros del COI les toca
elegir la candidatura de Madrid. Se lo merece por estos 10 años.
Escribe para 'El Chut': @rafarcia03
Seguir a @rafarcia03
Pinche aquí para consultar otros artículos de Rafa García.
Rafa García es jefe de Prensa de Marisol Casado (miembro español del COI) y experto en periodismo olímpico.
Comparte este artículo:
0 comentarios:
Publicar un comentario