--> No hay dudas sobre él. Cuando más se le necesita, aparece. Es lo que tienen las superestrellas del deporte mundial. Estamos hablando de Pau Gasol, que en la enésima final de su carrera ha emergido como lo que es, un líder indiscutible. En el encuentro definitivo frente a Houston para que los Lakers se clasificaran para los playoffs de la NBA, Pau ha anotado 17 puntos, ha capturado 20 rebotes y ha repartido 11 asistencias en 43 minutos sobre la cancha. Como resultado, habrá 3 españoles en la lucha por el título: Pau, su hermano Marc y Serge Ibaka.
Un artículo de Rafa García (rafarcia03).Seguir a @rafarcia03
Pau Gasol, rodeado de compañeros en los Lakers. |
Pocas cosas le quedan por demostrar
al abanderado del equipo olímpico español en la Ceremonia de Inauguración de
los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Ha logrado casi todo en su carrera
deportiva, ha pasado por buenos y malos momentos (por ejemplo, este año ha
estado mucho tiempo lesionado). Pero cuando está al 100%, su presencia
normalmente resulta decisiva.
Pau Gasol siempre encuentra la motivación necesaria para mejorar, nunca se conforma con lo que tiene, que es mucho: 2 anillos de la NBA con los Lakers, un Mundial con España, dos medallas de plata olímpicas, varias veces All Star… Pero al final Pau lucha contra sí mismo, simplemente busca la excelencia.
La pasada madrugada, Los Angeles
Lakers necesitaban sí o sí la victoria frente a Houston Rockets en el Staples
Centre para meterse en los playoffs. Una derrota habría supuesto uno de los
mayores fracasos de la historia del equipo de baloncesto más prestigioso del
mundo.
Las cosas no pintaban demasiado bien
para los amarillos: bajas por lesión de dos de sus principales estrellas, Kobe Bryant y Steve Nash; una temporada irregular, ambiente enrarecido… En aquel
momento, Pau Gasol dio un paso al frente y supo que él era el elegido para
dirigir los designios del equipo.
El recital de Pau ante Houston (99-95 con prórroga incluida) no sorprendió a nadie pero dio una vuelta de tuerca a los esquemas tradicionales del basket: él ejerció en muchas ocasiones de base, otras veces de alero y por supuesto de pívot.
Ante Spurs en primera ronda
El triunfo de los Lakers les permite
enfrentarse a San Antonio Spurs en primera ronda de los playoffs. Estamos
hablando de la final de la Conferencia Oeste anticipada, que quizás llega
demasiado pronto. Los dos mejores equipos de la NBA en la última década otra vez
frente a frente.
Este duelo tendrá un sabor
plenamente europeo. Además de la presencia de Pau en las huestes de Mike
D’Antoni (un entrenador formado casi completamente en Italia, donde fue jugador
en los 80), San Antonio es posiblemente el conjunto más atípico de la NBA, con
sólo 7 estadounidenses en una plantilla de 15 jugadores.
En los Spurs de Gregg Popovich
encontramos a 3 franceses (Tony Parker, Nando de Colo y Boris Diaw), 2
australianos (Aron Baynes y Patty Mills), un argentino (Manu Ginóbili), un
brasileño (Tiago Splitter) y un canadiense (Cory Joseph). Por cierto, un equipo
con cierto sabor ACB (Nando de Colo jugó la pasada temporada en el Valencia y
Tiago Splitter fue figura en el Baskonia hasta 2011).
Los Spurs se han reforzado para los playoffs con el ínclito Tracy McGrady, que jugaba en la liga china. Y una vez más estarán liderados por el incombustible Tim Duncan, que ya tiene 37 años. El próximo domingo dará comienzo la serie al mejor de 7 partidos con factor cancha a favor de los Spurs.
Además de en la eliminatoria San
Antonio-Lakers, habrá presencia española en los choques Oklahoma City-Houston
(Serge Ibaka) y Los Angeles Clippers-Memphis (Marc Gasol). Tanto Ibaka como
Marc son jugadores esenciales en sus franquicias y junto con Pau conforman el
juego interior de la selección española. Por esto y por otras cosas, la actual
España es posiblemente el mejor equipo europeo de la historia.
Seguir a @rafarcia03
Pinche aquí para consultar otros artículos de Rafa García.
Comparte este artículo:
0 comentarios:
Publicar un comentario